Autor Tema: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)  (Leído 2249 veces)

Desconectado Mëry-san

  • Nidan
  • ****
  • Mensajes: 1.738
  • Ryos: 0
  • 春光乍洩
    • flickr merysan
Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« en: 02 Agosto, 2008, 20:36:40 »
Título:Farewell to the summer light
Título V.O:Saraba natsu no hikari
Director:Yoshishige Yoshida
Año/País:1968 / Japón
Duración:96 minutos
Género:Drama
Reparto:Mariko Okada, Tadashi Yokouchi, Paul Beauvais, Hélène Soubielle
Enlaces:Subs
Ficha de:Mëry-san



Desconectado Mëry-san

  • Nidan
  • ****
  • Mensajes: 1.738
  • Ryos: 0
  • 春光乍洩
    • flickr merysan
Re: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #1 en: 02 Agosto, 2008, 20:36:53 »


Sinopsis: Este road-movie ha sido filmado en siete países de Europa. Un arquitecto en busca del modelo de una iglesia desaparecida y una mujer que ha dejado Japón para vivir en el extranjero se encuentran y viajan juntos. Cuando los sueños ilusorios de este hombre y el pasado secreto de esta mujer se entrechocan, el nombre de una tierra olvidada aparece en ellos: Nagasaki.

Capturas







Desconectado Reader

  • Nanadan
  • *****
  • Mensajes: 5.166
  • Ryos: 8
Re: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #2 en: 13 Agosto, 2008, 12:48:40 »
Anda, menos mal que estoy revisando varias páginas de todos los subforos, sino se me habría pasado esto.
Muchas gracias Mery :)

Desconectado pazguaton

  • Hanshi
  • Judan
  • *****
  • Mensajes: 16.468
  • Ryos: 13117
  • We, we, we... Azuki panda chaaaaan....
Re: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #3 en: 13 Agosto, 2008, 14:34:47 »
Halaaaaa... a mi también se me pasó. Me autorecuerdo pincharla en cuanto llegue a casa.
Gracias Mery :punk:

Desconectado -mu-

  • Shankyu
  • **
  • Mensajes: 372
  • Ryos: 0
Re: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #4 en: 17 Agosto, 2008, 20:09:04 »
Gracias Mery

Desconectado asik

  • Shankyu
  • **
  • Mensajes: 343
  • Ryos: 0
Re: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #5 en: 16 Septiembre, 2008, 21:34:04 »
¡Gracias Mëry-san& thank you auess;)
"Nunca real, siempre verdadero." Antonin Artaud.

Desconectado mizoguchi

  • Ikkyu
  • ***
  • Mensajes: 860
  • Ryos: 0
Re: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #6 en: 25 Octubre, 2008, 14:21:38 »
Subtítulos malos :((

Desconectado mizoguchi

  • Ikkyu
  • ***
  • Mensajes: 860
  • Ryos: 0
Re: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #7 en: 13 Abril, 2009, 18:39:38 »
Ya hay subtítulos buenos. Me pongo con ellos.

Desconectado -mu-

  • Shankyu
  • **
  • Mensajes: 372
  • Ryos: 0
Re: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #8 en: 14 Abril, 2009, 18:02:14 »
Genial Mizoguchi

Desconectado mizoguchi

  • Ikkyu
  • ***
  • Mensajes: 860
  • Ryos: 0
Re: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #9 en: 26 Abril, 2009, 19:35:02 »
Subidos. Qué poquitas quedan...

Desconectado Janusz

  • zine/retrospectivas
  • Ikkyu
  • *****
  • Mensajes: 900
  • Ryos: 28
    • starting place
Re: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #10 en: 26 Abril, 2009, 20:09:50 »
Gracias, los subs que había en inglés no eran ninguna maravilla. La película para mí es la mejor de todas las que he visto de Yoshida. La escena de la playa de Normandía es IN-CRE-Í-BLE.

Desconectado Eutow

  • Nyumonsha
  • Mensajes: 17
  • Ryos: 0
Re: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #11 en: 26 Abril, 2009, 21:38:04 »
vaya hombre, yo que me puse a verla antes y al final acabé un poco hasta los eggs porque los subtítulos en guiri son H O R R I B L E S, y ahora veo que los subs en español están listos. mecawenlamar.

Desconectado acbarra

  • Godan
  • *****
  • Mensajes: 3.263
  • Ryos: 0
Re: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #12 en: 14 Abril, 2010, 13:51:42 »
Ya intuía yo que este director era de los mios 8). Primera película que veo de Yoshida y solo puedo decir que estamos ante una auténtica obra maestra. Personalmente el descubrimiento en cine asiático más sorprendente que he tenido desde que descubrí a Iwai, y no por ello son parecidos, sus cines son muy diferentes.

Yoshida con gran influencia del cine europeo de la época (la historia recuerda irremediablemente a Hiroshima, mon amour de Resnais), asi como de Antonioni en el tratamiento de sus personajes y algunos aspectos formales, nos cuenta a grandes rasgos los encuentros y desencuentros de una pareja de japoneses que vagan sin rumbo por las principales capitales de Europa. Ella, huyendo de su pasado en Nagasaki y con un marido americano, y el, con la simbólica excusa de estar buscando una catedral similar a una que desapareció en Nagasaki, no hace otra cosa que buscarse a sí mismo, a la vez que se enamora de ella.

Lo que mas me ha fascinado de la película y que ya comentó Silien en su review de Eros + Massacre, es la sorprendente maestría que tiene Yoshida a la hora de encuadrar. Pocas veces he visto tal meticulosidad y precisión en los planos, cada plano no me cabe duda que está milimetricamente premeditado y al contrario que otros directores con similar capacidad para el encuadre (me viene a la mente Kobayashi), Yoshida no solo limita su maestría a buscar una unidad formal y sobriedad técnica en la utilización de los planos, sino que los propios encuadres y los objetos que hay en su interior están simbólicamente relacionados con las acciones, pensamientos y diálogos de los personajes.

Os voy a poner unas capturas de dos de los ejemplos más evidentes de esto último porque me ha dejado impresionado:

-En esta escena ella está jugando a que él la persiga y una vez que la tiene entre sus brazos, se vuelve a escapar. En estos dos planos consecutivos mientras él la persigue vemos como las flechas de las señales de tráfico se refieren de alguna manera a él, reforzando que el ahora es el centro de atención y va persiguiendo a su amada, seguro de si mismo y de que desea estar con ella (su catedral añorada era realmente ella, acaba mencionando más adelante):





-A continuación él la pierde de vista y se encuentra en la calle desierta rodeado sobre su cabeza de un montón de señales que indican hacia cualquier dirección, ya no esta seguro de si mismo, se encuentra desorientado:



-Y aqui si ya apuramos un poco más y esto es más una apreciación personal, fijaos en las dos señales de prohibido que hay a la derecha, como queriendo decir, no me persigas, estoy enamorado de otro hombre, lo nuestro es imposible asi que dejame seguir vagando sola por Europa sin que te entrometas.

-Sobre lo del diálogo ligado a la imagen nos encontramos con lo siguiente. En este plano él le pide a ella matrimonio, pero ella le dice que eso es imposible:



-Justo a continuación él, que se encontraba detrás de la columna, se sitúa a la derecha de ésta, creándose visualmente de nuevo una barrera en su relación, ya que ella le ha negado el matrimonio:



-Y volviendo a apurar un poco me dije, el plano anterior me recuerda a este del principio (las baldosas desaparecidas, el mar, las que han sobrevivido al paso del tiempo y sobre la que se encuentran ellos, la tierra):



-Aqui sin embargo no vemos barrera alguna (columna), es el comienzo de su relación cuando se conocen por lo que todo podía pasar. Además vemos vagamente la posición emocional respecto a su patria, él a la derecha situado cerca del Japón al que no tiene nada que reprochar, y ella sin embargo a la izquierda más cerca de Europa, a la que recurre para olvidar su pasado en Nagasaki.

-Y aqui otro plano más amplio en el que se aprecia más claramente ese simbolismo del suelo deteriorado con el mapa:



En fin, podría ponerme a describir muchas más genialidades sobre esta película, la mencionada escena de la playa de Normandía es apoteósica, el eje central y determinante de la película. El manejo de los travellings también son perfectos y Yoshida se saca de la manga y planifica una conversación a base de desenfoques y enfoques, magistral, al igual que las poéticas conversaciones y reflexiones en off de la pareja. La recurrente BSO es sensacional, con un toque medieval como de la época de las catedrales y los juglares y las actuaciones de la pareja protagonista (Okada nunca falla) muy notables, teniendo en cuenta que aqui el espacio toma un papel incluso más importante que el de los propios personajes.

No digo nada más, tan sólo que le deis una oportunidad a esta maravilla y comprobéis por vostros mismos sus inagotables virtudes, a la que le doy un 10 como una catedral (nunca mejor dicho) y mientras tanto yo me pondré poco a poco a conseguir toda la filmo de este genio que me he quedado con ganas de mucho más :P.

Desconectado Janusz

  • zine/retrospectivas
  • Ikkyu
  • *****
  • Mensajes: 900
  • Ryos: 28
    • starting place
Re: Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #13 en: 14 Abril, 2010, 16:32:43 »
Mi favorita de Yoshida. Mi escena favorita es la de la playa de Normandia.

Toda esa etapa del director es apasionante.

Desconectado Janusz

  • zine/retrospectivas
  • Ikkyu
  • *****
  • Mensajes: 900
  • Ryos: 28
    • starting place
Farewell to the summer light (Yoshishige Yoshida, 1968)
« Respuesta #14 en: 05 Junio, 2013, 01:17:51 »
Ale, para celebrar la apoteosis Yoshida del festival Cines del Sur de Granada, aquí va un upgrade que tenía hecho desde hace unas semanas. Mejora bastante el anterior ripeo, así que si no la tenéis os puede venir bien. La película, imprescindible, para mi es una de las mejores de todo el cine japonés, con la peculiaridad que son dos japoneses viajando por toda Europa, o por las ruinas de nuestra civilización. Desde el imperio romano hasta nuestros (aquellos) días, incluyendo el acueducto de Segovia y una plaza de toros.










Para comparar...

Arriba anterior copia, abajo nueva