Autor Tema: Ghost Of Oiwa (Tai Kato, 1961)  (Leído 3574 veces)

Desconectado diewel

  • Renshi
  • Shankyu
  • *****
  • Mensajes: 392
  • Ryos: 1060
Re:Ghost Of Oiwa (Tai Kato, 1961)
« Respuesta #15 en: 26 Febrero, 2011, 11:50:38 »
no he tenido narices a buscar los subs en kloofy,no se si va de pena o es que los han quitado

Desconectado diewel

  • Renshi
  • Shankyu
  • *****
  • Mensajes: 392
  • Ryos: 1060
Re:Ghost Of Oiwa (Tai Kato, 1961)
« Respuesta #16 en: 26 Febrero, 2011, 11:58:00 »
!mitsukemashita yo!!(los encontre!) :punk:

Desconectado jgutii

  • Yonkyu
  • **
  • Mensajes: 137
  • Ryos: 0
Ghost Of Oiwa (Tai Kato, 1961)
« Respuesta #17 en: 14 Diciembre, 2012, 10:08:44 »
Muchas gracias, Emolo.

Desconectado Lestat_Alber

  • Shankyu
  • **
  • Mensajes: 289
  • Ryos: 119
Ghost Of Oiwa (Tai Kato, 1961)
« Respuesta #18 en: 25 Junio, 2013, 15:26:54 »
Subtítulos traducidos y mandados al correo del foro pertinente para su, espero, aprobación OK OK

Desconectado Jamsa25

  • Rokudan
  • *****
  • Mensajes: 4.289
  • Ryos: 1792
Ghost Of Oiwa (Tai Kato, 1961)
« Respuesta #19 en: 03 Julio, 2013, 15:12:14 »
 Enlazados subtítulos en español de Lestat_Alber  OK.

Desconectado Lestat_Alber

  • Shankyu
  • **
  • Mensajes: 289
  • Ryos: 119
Ghost Of Oiwa (Tai Kato, 1961)
« Respuesta #20 en: 03 Julio, 2013, 20:17:42 »
Enlazados subtítulos en español de Lestat_Alber  OK.

Ole!!! :D :D

Desconectado Fingolfin

  • Godan
  • *****
  • Mensajes: 3.856
  • Ryos: 5005
  • ¡Sea bienvenido a mi morada!
Ghost Of Oiwa (Tai Kato, 1961)
« Respuesta #21 en: 30 Agosto, 2013, 07:02:35 »

jidaigekipedia.com

Alcanzado por su pecado

En Ghost of Oiwa encontraremos la enésima versión de Yotsuya Kaidan, en esta ocasión adaptada al cine por uno de los grandes: Tai Kato. Destaca en el reparto la figura de Tomisaburo Wakayama en el papel de Iemon, que deja una actuación bastante buena.

Prescindiendo de una sinopsis que ya he repetido un par de veces, comenzaré el comentario alegrándome de que por fin haya podido ver casi todos los hechos relevantes del primer acto de la obra kabuki. Kenji Misumi y Kinoshita practicamente comenzaron la historia en el segundo acto, dejándose atrás grandes escenas y menguando el impacto de la relación de Yomoshichi y Oume en la trama.

También fiel a la versión original, Tai Kato da otra vuelta más a los roles de los personajes, convirtiendo a Iemon Tamiya en el monstruo que es, y no en otra víctima de los acontecimientos. Kohei pierde todo el protagonismo que se le había otorgado en la obra de Kinoshita, y sus acciones recaen en la figura de Takuetsu, que a fin de cuentas es a quien corresponden.

Da igual cuántas veces veamos las mismas escenas, el momento en que Oiwa se ve en el espejo y posteriormente se peina siempre consigue impresionar al espectador. Decir que, en su empeño por ponerse guapa, menciona por fin ese famoso líquido para ennegrecer los dientes. En mis inicios con el jidai-geki había llegado a pensar que las actrices se los pintaban de negro para simular que no los tenían cuando hacían papeles de geishas. Poco después me enteré de que es un líquido que se utilizaba para conservar y embellecer la dentadura.

El punto fuerte de Ghost of Oiwa es seguramente la locura y el castigo de Iemon. Son momentos de desesperación y agonía en los que los que unos pocos segundos de histeria precipitan la inevitable y terrible catástrofe. Destaca también que el director haya querido preservar el sueño que tiene con Oiwa al comienzo del quinto acto, en el que recuerda tiempos mejores.

El final es quizás el momento que más se aleja de la obra original, siendo el típico cierre de historia de venganza. A quien la haya visto seguro que le viene a la cabeza la irónica introducción de Vendetta of Samurai. Por todo lo demás, es un título muy recomendable.

Desconectado subeteorimono

  • Renshi
  • Kudan
  • *****
  • Mensajes: 7.611
  • Ryos: 6561
Ghost Of Oiwa (Tai Kato, 1961)
« Respuesta #22 en: 19 Noviembre, 2017, 20:18:51 »
Pues yo me enteré muy tarde de la existencia de esta película, y fue gracias al aftermath de ese InFocus de don33 dedicado a Tai Kato. Y ahora me estaba mirando esta ficha sin lograr leer ni un solo comentario hasta que veo la reseña de don Fingolfin, a quien, por cierto, tengo que agradecer unos subs casi impecables (el 'casi' es por un par de concesiones innecesarias a giros peculiares del idioma inglés, jejeje, pero eso nos puede pasar a cualquiera, todo sea dicho). Veo ahora que un poco antes había hecho otros Lestat_Alber, mi allzine-cicerone, por desgracia mucho ha desaparecido. Yo es que los de Fingo los encontré en otro lado.

Fingolfin comenta que en ciertos aspectos esta adaptación del hiperadaptado Yotsuyakaidan es más fiel al Kabuki que otras, la de Kinoshita en particular. Puede ser, pero yo venía a decir lo contrario  jajaja, que varias adaptaciones que vi se alejan mucho del original pero que ésta se lleva la palma, a no ser que yo no lo sepa y haya por ahí alguna con Keanu Reeves y un dragón de regalo  jajaja

Porque mira y que en esta versión el personaje de Naosuke no sólo se libra de cometer la mitad de fechorías que generalmente se le atribuyen sino que hasta logra su momento redentor. ¿Será que lo impuso así el featurado actor Jushiro Konoe? Eso me sospecho, como sospecho análogas transformaciones de guión en pelis en las que divos como Kazuo Hasegawa o Chiezo Kataoka intervinieron en papeles de «malo» que sospechosamente terminaron en casi-buenos.

En cuanto a Tamiya, «Lemon» según algunos traductores ingleses en cuya cabeza no cabe una I mayúscula (los mismos que creen que «Iine» de Babymetal se llama «Line», todo sea dicho  jajaja), lo hace un Tomisaburo exuberante y más guapo que de costumbre. Y qué sorpresa ver a Mitsuko Yoshikawa en un kaidan  0_o Pero quien más me sorprendió fue Atsushi Watanabe haciendo de un masajista no ciego (? en otras versiones que he visto no es el caso) y con un papel más extendido y menos cómico –de viejo despistado– que en otras pelis que hizo en su periodo tardío (este hombre venía del mudo y tal).

Para mí lo mejor ha sido el toque Kato. Esos planos atrevidos... En el minuto 90 hay un movimiento de cámara que no parece de máquina: el de la cámara es un tío que estaba en el suelo y se levanta conforme filma, tal cual. O lo parece, que es lo mismo. Brutal  jajaja