Autor Tema: The Quiet Duel - Duelo silencioso (Akira Kurosawa, 1949)  (Leído 2656 veces)

Desconectado kurono

  • Sandan
  • ****
  • Mensajes: 2.385
  • Ryos: 0
Re: Duelo Silencioso / The Quiet Duel (Akira Kurosawa, 1949)
« Respuesta #15 en: 24 Diciembre, 2008, 03:56:09 »
Muchas gracias por la ficha Luzu ;)
Otra grandísima película de Kurosawa, y como no con un Mifune espectacular. Me encanta la forma en como son contados los sentimientos enfrentados que puede tener una persona en esa situación, y el sufrimiento que pasa sin decir nada a nadie; os la recomiendo a todos es una película imprescindible. OK
No hay encuesta :( la pongo un imprescindible. :P
Saludos :)

Desconectado acbarra

  • Godan
  • *****
  • Mensajes: 3.263
  • Ryos: 0
Re: Duelo Silencioso / The Quiet Duel (Akira Kurosawa, 1949)
« Respuesta #16 en: 12 Marzo, 2010, 18:44:44 »
Pues otro imprescindible que le doy porque Kurosawa nunca falla :punk:. Coincido con kurono, además la película transcurre prácticamente en un solo escenario creando cierta claustrofobia simbolizando la lucha interior del gran Mifune y Kurosawa demuestra su maestría narrando con una gran solidez sin llegar en ningún momento a echarse en falta más localizaciones sin hacerse nada pesada. He encontrado además varias reminiscencias formales a la posterior Rashomon como el leitmotiv de la lluvia cayendo como telón de fondo o ver a Shimura cogiendo en brazos a otro bebé en un plano casi calcado. En fin, que quizás para ser de Kurosawa sabiendo todo lo que vendría después es ligeramente floja (me parece mucho más destacable y redonda de su primera etapa El Ángel Ebrio) pero fuera de ello ya quisieran muchos directores haber rodado películas como ésta y constituye otra muestra de que cuando se junta el duo Mifune-Shimura con Kurosawa tras las cámaras nacen auténticas delicatessen del cine nipón 8).  

Desconectado ranxomare

  • Shankyu
  • **
  • Mensajes: 237
  • Ryos: 0
Re:Duelo Silencioso / The Quiet Duel (Akira Kurosawa, 1949)
« Respuesta #17 en: 27 Mayo, 2012, 12:26:11 »
Buena peli de Kurosawa, vuelve a sorprender con un drama, y todo ello apoyado en unas buenisimas actuaciones, y un guión mágnifico, donde el protagonista si algo peca es de callarse, creo que cualquiera otro hubieramos contado la verdad, pero en fín, cada personalidad es un mundo y la que Kurosawa a mostrado es la de un hombre, trabajador y serio, donde no le importa su infelicidad con tal de los que lo rodean la posea, y por otro lado la protagonista, su fe y su amor. Lo dicho, tremenda película  OK
"Poco a Poco todo se consigue"

Desconectado daehara

  • Renshi
  • Nanadan
  • *****
  • Mensajes: 5.363
  • Ryos: 2260
    • ikisabi
The Quiet Duel - Duelo silencioso (Akira Kurosawa, 1949)
« Respuesta #18 en: 01 Noviembre, 2017, 21:57:16 »
5 años sin que nadie reflotase esta película. A veces estas joyas deben salir del armario. Ojalá el vídeo anime a alguien a verla. ;)



Desconectado anikiba245

  • Renshi
  • Judan
  • *****
  • Mensajes: 12.615
  • Ryos: 12889
The Quiet Duel - Duelo silencioso (Akira Kurosawa, 1949)
« Respuesta #19 en: 03 Noviembre, 2017, 01:13:18 »
Bueno, visto el video me pongo con ella.

Desconectado anikiba245

  • Renshi
  • Judan
  • *****
  • Mensajes: 12.615
  • Ryos: 12889
The Quiet Duel - Duelo silencioso (Akira Kurosawa, 1949)
« Respuesta #20 en: 10 Noviembre, 2017, 09:35:47 »
Vista. Mirando la filmografía de Kurosawa, me acabo de dar cuenta... de que no tengo vista su filmografía jajaja

En fin. Es escalofriante todo lo que me queda por ver.

Pero como decía, ya vista. Y mientras la miraba, pensaba en el caracter cultural de los sentimientos.
Eso me hizo pensar que hay formas de sentir que nos son son y serán desconocidas (viendo el argumento, suena un poco raro lo que digo, pero, creo que hoy la historia se resolvería de otra forma. En especial, porque el argumento, se explica dentro de la sombra de la guerra, aunque la situación puede darse en cualquier momento)

La síntesis entre forma y contenido es perfecta, digamos lo que señala acbarra, el dolor del protagonista por un lado y los lugares cerrados por los que se mueve.

La escena de los cigarrillos con el padre es excelente, además de constituír un pequeño reposo en medio de tanta pesadumbre.
Sobre todo, pensando en que la situación del médico se la conoce casi al principio de la película.

En fin. Seguiré con Kursosawa. Pero antes, le agradezco a daehara por su (video)comentario, porque gracias al mismo es que descubrí la película OK